Santiago de Chile.
Medicina Natural
Medicina Natural se define como “el arte y la ciencia de utilizar la fuerza curativa natural, para restablecer la salud, mediante el empleo de los agentes vitales de la naturaleza”.
La Medicina Natural ha sido cultivada por destacados sabios y médicos, gracias al legado del Padre de la Medicina, HIPOCRATES DE COS, quienes han puesto en evidencia el valor de los agentes de la Naturaleza, incrementado por la opción de tener una actitud mental positiva, y de fe, que permite la mantención y restablecimiento de la salud, por eso es válido aseverar que la Medicina Natural es la “Medicina de Dios” porque se vale de los recursos que El creó.
Lo artificial de la vida moderna, producto de una civilización materialista, llegó casi a relegar a la escuela naturista, alcanzando, por el contrario, gran auge la medicina alopática o quirúrgica, que, mediante una férrea organización ha logrado conquistar la categoría de “Medicina Oficial” a través de la dictación de Leyes y Códigos Sanitarios que, obviamente, la favorecen, ya que mantiene el monopolio de la salud.
En el mundo somos muchos los que creemos, y practicamos, la Medicina Natural, por eso, por recomendación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) el Ministerio del ramo aprobó el Decreto Nº 5, del año 2013 (véalo en Publicaciones) que autoriza legalmente el ejercicio de la Medicina Natural o Naturopatía, lamentablemente, sólo como “Auxiliar de la Administración de Salud”, porque para que tenga la misma categoría que la Alopática, y que en la práctica la tiene, (basta leer algunos ejemplos que se publican en esta página en la sección “TESTIMONIOS”), debe modificarse el Código Sanitario que reconoce, como oficial, solamente a la Medicina Convencional.
Sin embargo, hay que agradecer la dictación del citado decreto ya que exige la validación de los conocimientos de las personas que la ejercen, dejando de lado a charlatanes que mucho daño le hacen a la Medicina Natural.
Una verdadera, y exitosa política pública de Salud, debería centrarse en la recomendación, y fomento, de la mantención de una vida saludable, con énfasis en la alimentación natural y en la actividad deportiva, con lo que se lograría una disminución del número de enfermos y el consecuente dolor y menoscabo económico familiar, evitándose el desvío de los recursos públicos y privados en la creación de hospitales, clínicas y farmacias, en lugar de destinarlos al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Bastaría efectuar la cuantificación de los recursos que emplea la Medicina Natural, y lo exitoso de sus resultados, para que los Gobiernos sean sus más fervientes promotores, y, en pro del Bien Común, se debería tomar frontales decisiones para darle la jerarquía que otros países le han dado.
Debería prevalecer el real respeto por las libertades personales, entre las cuales no solamente se encuentra la de elegir libremente el credo religioso, sino que, también, el sistema médico que la personz encuentre más conveniente a sus convicciones, apoyando financieramente su libre elección.
En este sentido, debemos remitirnos a lo que sobre el particular contempla nuestra Constitución Política. Para ello, cumplimos con transcribir la siguiente disposición:
“DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES”:
9º. El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias.
Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado”.
PILARES DE LA MEDICINA NATURAL:
1. ALIMENTACION NATURAL: en todos los casos se indica un cuidadoso plan nutricional, preparado de acuerdo a las necesidades de la persona, utilizando alimentos naturales, frescos e integrales, aportados de manera que cubran todos los requerimientos de nutrientes y actúen, a la par, como medicina.). En orden de importancia el régimen incluye frutas de la estación y lugar, semillas de árboles como almendras, nueces, avellanas, etc., cereales integrales como arroz, avena, trigo, maíz, quínoa, etc., legumbres, hortalizas y algas marinas.
2. PLANTAS MEDICINALES: se emplean de acuerdo a sus propiedades generales y especificas: antiinflamatorias, diuréticas, laxantes, emolientes, antiespasmódicas, etc. Además se usan infusiones de plantas aromáticas como Rosa de Mosqueta, Menta, Paico, Boldo, Cedrón, Manzanilla, etc. sin azúcar, obviamente, en reemplazo del té y del café, por ser estos últimos, alterantes del sistema nervioso.
3. AGUA: el uso del agua caliente o en forma de vapor, aplicada alternadamente con agua fría, constituye una de las bases principales de la Curación Natural. El conjunto de técnicas existentes se denomina Hidroterapia.
4. SOL Y AIRE: la cura solar incluye el uso de los baños de sol, de aire y de luz natural, aplicados de diferentes formas según el caso.
5. TIERRA: se usa en forma de cataplasmas y baños. Tiene la misma eficacia el barro termal como la tierra arcillosa o gredosa.
6. EJERCICIO: en cualquiera de sus formas, siendo el más sencillo, la práctica de caminatas.
7. CURA MENTAL: se busca desarrollar la confianza en si mismo, en la Naturaleza y en Dios. Se estimula el desarrollo de la voluntad y la capacidad de perseverar. El Naturismo busca realizar el antiguo aforismo griego: “MENTE SANA EN CUERPO SANO”.
CLAVES PARA OBTENER ÉXITO:
1. QUE SE RECURRA AL TRATAMIENTO OPORTUNAMENTE: a los primeros síntomas de desarreglo funcional debe efectuarse el tratamiento integral. La aplicación de medicamentos, operaciones, u otros, atenta contra la reacción del organismo.
2. QUE EL TRATAMIENTO SEA DE LA INTENSIDAD ADECUADA A CADA CASO: el tratamiento depende de la edad de las personas, mientras más joven más rápida es la recuperación. Existen aplicaciones adicionales, como cataplasma de barro en la cabeza, que se aplica según el estado del enfermo.
3. QUE LAS APLICACIONES SEAN BIEN HECHAS: siendo un sistema integral, todos los factores deben efectuarse conjuntamente.
4. QUE EL TRATAMIENTO SE PRACTIQUE CON CONSTANCIA: es la clave del éxito, cualquier omisión afecta el proceso de recuperación.
5. QUE LAS REACCIONES DEL ORGANISMO SE INTERPRETEN RACIONALMENTE: la naturaleza tiene sus plazos y la lentitud o rapidez de la recuperación dependerán de los factores anteriores, “en la seguridad que lo que no hace la Naturaleza no lo hace nadie”, según las palabras del gran naturista chileno, abogado José Manuel Lezaeta Acharán, en su libro “La Medicina Natural al Alcance de Todos”.
CRISIS DEPURATIVA:
El tratamiento Naturista tiene como objetivo principal la desintoxicación total del organismo con el objeto de purificar la sangre, que es el vehículo que llega hasta la última célula para regenerarla.